Irving Penn en Berlín
El fotógrafo que buscaba la autenticidad
del 24 de marzo hasta el 1 de julio 2018,
Irving Penn fue uno de los fotógrafos más influyentes del s.XX en el campo de la moda y la publicidad. Era tan conocido y tan valorado como Richard Avedon o Man Ray. Con motivo del centenario de su nacimiento se ha organizado una exposición en Berlín que acaba en el mes de julio con una selección muy generosa prestada por el museo Metropolitan de Nueva York. La fotografía clásica en blanco y negro tiene una serenidad y una belleza únicas, vale la pena entrar en este universo, mirar a los ojos de los retratados y entender el objetivo de Irving Penn.
Quién es el artista
Penn estudió Diseño en la Escuela Industrial de Arte de Filadelfia donde Alexei Brodovitch, director artístico de Harper's Bazaar le dio clases hasta el 1934. Para él trabajaba como asistente y fue en estos inicios cuando obtuvo su primera cámara, en 1938 contando Penn con 21 años. Las primeras fotografías que realizó eran un estudio sobre los escaparates del siglo XIX, publicidad escrita a mano y señales de tráfico de Filadelfia y Nueva York. Ya entonces su fotografía destacaba por su claridad visual y su contenido propiamente americano reflejo de la era de la Depresión y un estilo documental.
Una vez convertido en un retratista de renombre, el fotógrafo Alexander Liberman le
incitó a que trabajara para la moda. A Penn, que era un reportero de la
calle, le aconsejó que se pusiera un traje para conocer a los
coleccionistas de la Alta Costura parisina. Sin embargo, en aquella
época ya había una creciente competitividad entre fotógrafos y
editores, y él prefirió trabajar fuera de aquellos escenarios extravagantes,
rebuscados y lujosos y escogió un estudio muy sencillo donde poder trabajar con
luz natural. Para las colecciones del 1950 ya había encontrado el
estudio en París que reunía estas condiciones y al que añadió una
cortina de teatro para añadir un fondo neutro. En un edificio
antiguo sin agua ni electricidad y con una escalera casi en ruinas, con una luz natural que era todo lo que necesitaba realizó
las fotos para la colección de entonces de Balenciaga. Para esta sesión de fotos, le acompañó desde Nueva York la supermodelo de entonces Lisa Fonssagrives, una bailarina que
había acabando haciendo fotos para moda por su elegancia y su forma
de posar. Esta mujer acabaría convirtiéndose en su esposa y su musa, con quien se casaría hasta dos veces. Lisa Fonssagrives era la modelo más famosa y mejor pagada del mundo hasta entonces. Una curiosidad: esta modelo inspiró el personaje para Disney de Cruella de Vil.
Lisa Fonssagrives para la colección Balenciaga fotografiada por Irving Penn
Iving Penn fotografió a
muchísimas personalidades y celebridades del mundo del cine y del
arte y realizó numerosas publicaciones de moda hasta su muerte en Nueva York en 2009. Sus obras fueron celebradas
con numerosas exposiciones, algunas de las cuales aún se encuentran en varios museos y colecciones,
entre ellas el MET, el MOMA o el instituto de arte en Chicago como la
National Gallery de Washington D.C.
Lo que nos espera
en esta exposición
Retratos de Pablo Picasso,
Marlene Dietrich,
Alfred Hitchcock, así como de los indígenas
de Nueva Guinea o de Cuzco, desnudos abstractos, bodegones o el glamour de la
moda de los 50 para Vogue. Se trató de uno de los fotógrafos más influyentes
del s.XX. En su activa vida profesional ¡de
unos 70 años! consiguió un efecto inconfundible en sus retratos.
Era el más moderno de entonces, como ahora podrían ser Steven Meisel o Mario Testino. Sabía tener una visión diferente de las cosas y de las personas y presentarlo como tal. Sus innovadoras fotografías viven
de claridad y elegancia pero sobre todo impacta su intensidad aún siendo tan sencillas, dando un efecto de perfección y belleza. Su
estética reducida sigue
siendo a día de hoy inspiradora.


Con motivo de su 100 aniversario C/O
Berlin ha querido celebrarlo por todo lo alto. Este museo de la fotografía es un centro independiente de fines comerciales y autofinanciado por las entradas de los visitantes y las ventas de sus maravillosos libros de fotografía, vale la pena sólo visitar su tienda. Para la ciudad de Berlín es un museo referente en fotografía que cada tanto nos regala exposiciones únicas, como anteriormente la obra de Peter Lindbergh.
La exposición es una gran retrospectiva que cuenta con 240 fotos cedidas por el Metropolitan Museum de Nueva York y la Fundación Irving Penn. De esas, 180 han sido regaladas por la fundación al MET y ese regalo constituye del centro de esta exposición.
165 portadas para Vogue
Entre 1943 y 2004 Penn produjo fotografías para 165 covers de Vogue
más que ningún otro artista hasta la fecha. Tal vez la más famosa
fue la del 1 de abril de 1950, editorial que podemos ver en el medio:
una composición de en blanco y negro con Jean Patchett. Abajo Suzy
Parker con una de las cámaras de Penn; la mujer de perfil con
binocularses llevando una piel gris, un sombrero azul y un vestido es Lisa Fonssagrives.
Durante los 50 y 60 su imaginación y su técnica fueron muy
demandadas. Dividió su tiempo entre trabajo para publicidad y
fotografía de moda y famosos para Vogue. Su calidad hizo que todo el
mundo quisiera trabajar para él, algo así como con las actrices que mueren por trabajar con Almodóvar.
Penn quería que sus retratos fueran presentes e
irreductibles, como pinturas, y tenía como objetivo que causaran un impacto
suficiente como para hacer que las lectoras de Vogue se mantuvieran
un poco en la foto antes de pasar la página. Anteriormente estudió
a sus mayores referentes, Goya, Daumier, y Toulouse- Lautrec en su
perspectiva, luz e inmediatez gráfica. Esto demuestra una vez más la
interdisciplinaridad de las artes, y también que los mejores artistas se inspiran de la cultura, de otros referentes mayúsculos. Conocer las artes y la historia hace que podamos tejer un hilo de innovación, belleza y continuidad entre Lautrec y la revista
Vogue, y ver que la inspiración es renovable. Como hemos indicado otras veces en esta revista, los fotógrafos de principios del siglo XX
así como los ilustradores como René Gruau tenían como referentes a
la pintura de finales del siglo XIX y principios del XX.
La técnica Penn
El objetivo y la mayor intención de Irving Penn era trascender los rostros de las personas que
fotografiaba, desarmarles. Para ello les conocía durante
una sincera conversación tomando café, cuando ya había un grado de
confianza les animaba a posar para él y alineaba su voluntad con la
de los retratados, haciendo que poco a poco sus defensas cayeran. Sólo cuando penetraban juntos en un territorio vital, cuando
se consolidaba una verdad o la esencia era revelada estaba entonces
satisfecho.
Yves Saint Laurent y Gianni Versacce

Marleen Dietrich, Colette y Pablo Picasso
Audrey Hepburn en París, abajo Richard Burton en Londres, Francis Bacon en Londres y Carson McCullers en New York
Es por eso que los retratos resultantes son únicos, y se
reconoce inmediatamente la autenticidad del momento. No os perdáis la exposición, ¡un buen motivo para pasar un finde en Berlín!